miércoles, 22 de junio de 2011

Problema al instalar Office

http://www.geekets.com/wp-content/uploads/2010/04/error-Office-2007.jpg

Para todos aquellos que les marca un problema de instalacion en el office aqui les traigo la solucion solo tienen que sustituir la carpeta bin que viene en el archivo, y listo instalen.

El problema se debe a errores de instalacion de Windows Installer








Habilitar tarjeta inalambrica Broadcom BCM43xx en Ubuntu 11.04



http://www.zona-net.com/wp-content/uploads/2010/02/Drivers-Broadcom-Wireless-802-11.jpeg

Primero que nada quiero decir que habia abandonado el blog pero estoy de regreso y presentare cosas interesantes, ya veran. además que tengo un sin fin arrumbadas pero las tratare de subir pronto.

Pues dada la sorpresa que al instalar Ubuntu 11.04 pues empezare a utilizar el QT SDK para Linux, algunos ejemplos ya que empiece los subire pronto para que se pongan a practicar, pero retomando el tema de Ubuntu, pues o sorpresa cuanto termine de instalarlo mi tarjeta inalámbrica estaba desactivada, fue algo raro porque en las versiones anteriores no habia tenido problema, además que acostumbraba a usar Debian y ahi siempre es el mismo problema, pues aquí esta la solución:

Lo primero es identificar el driver, si no sabes como hacerlo, solo tienes que abrir una consola y teclear:
  • lspcy
buscar algo similar a esto: 02:00.0 Network controller: Broadcom Corporation BCM4312 802.11b/g (rev 01) donde, se mira el nombre del dispositivo.

Una vez teniendo el modelo, identificamos cual es y checamos si es STA o B43 en el caso de la mia es STA y B43(con este me funciono) pero pues aquí les dire los dos modos, y con Internet o sin Internet a la mano.

  • STA - BCM4311, BCM4312, BCM4313, BCM4321, BCM4322, BCM43224, BCM43225, **BCM43227, **BCM43228
  • B43 - BCM4301 BCM4306/2, BCM4306/3, BCM4311, BCM4312, BCM4318, BCM4320
Instalación para STA

Primero que nada obtenemos derechos de supervaca para no estar batallando en los comandos, tecleando:

  • $sudo su

Escribimos contraseña del usuario y listo estaremos viendo un #

Internet
  1. Ahora si empezaremos escribiendo:
    # apt-get update
    # apt-get install bcmwl-kernel-source
  2. Nos vamos a Sistema>Administración>Controladores de Hardware, y ahí activas el driver (si no se activo sigue al paso 3)
  3. Reiniciar o en su lugar teclear esto en la terminal
    # modprobe -r b43 ssb wl
    #
    modprobe wl
Listo ahora si, nuestra tarjeta empezara a buscar redes.

Sin Internet

  1. Necesitaras tu CD/USB de Ubuntu y navegaras hasta encontrar las carpetas a través de una terminal con el famoso comando "cd"

    ../pool/main/d/dkms

    :/dkms/# dpkg -i dkms*...

    ../pool/main/p/patch

    :/patch/# dpkg -i patch*...
  2. ../pool/main/f/fakeroot

    :/fakeroot/# dpkg -i fakeroot*...

    ../pool/restricted/b/bcmwl

    :/bcmwl/# dpkg -i bcmwl-kernel-source*...
  3. Nos vamos a Sistema>Administración>Controladores de Hardware, y ahí activas el driver (si no se activo sigue al paso 3)
  4. Reiniciar o en su lugar teclear esto en la terminal
    # modprobe -r b43 ssb wl
    #
    modprobe wl
Listo ahora si, nuestra tarjeta empezara a buscar redes.

Instalación para B43


Primero que nada obtenemos derechos de supervaca para no estar batallando en los comandos, tecleando:
  • $sudo su
Escribimos contraseña del usuario y listo estaremos viendo un #

Internet
  1. Abrimos una terminal y tecleamos lo siguiente:
    # apt-get install b43-fwcutter
    # apt-get install b43-fwcutter firmware-b43-installer (Ubuntu 11.04)
  2. Nos vamos a Sistema>Administración>Controladores de Hardware, y ahí activas el driver (si no se activo sigue al paso 3)
  3. Reiniciar o en su lugar teclear esto en la terminal
    # modprobe -r b43 ssb wl
    #
    modprobe wl
Listo ahora si, nuestra tarjeta empezara a buscar redes.

Sin Internet
  1. Necesitaras tu CD/USB de Ubuntu y navegaras hasta encontrar las carpetas a través de una terminal con el famoso comando "cd"

    ../pool/main/d/dkms

    :/dkms/# dpkg -i dkms*...

    ../pool/main/p/patch

    :/patch/# dpkg -i patch*...

    ../pool/main/f/fakeroot

    :/fakeroot/# dpkg -i fakeroot*...

    ../pool/restricted/b/bcmwl

    :/bcmwl/# dpkg -i bcmwl-kernel-source*...
  2. En una computadora con internet descargar estos dos archivoshttp://downloads.openwrt.org/sources/wl_apsta-3.130.20.0.o y http://mirror2.openwrt.org/sources/broadcom-wl-4.150.10.5.tar.bz2
  3. Teniendolos a la mano copiarlos a la carpeta home y empezar a poner los siguientes comandos:
    # tar xfvj broadcom-wl-4.150.10.5.tar.bz2
    # b43-fwcutter -w /lib/firmware wl_apsta-3.130.20.0.o
    # b43-fwcutter --unsupported -w /lib/firmware broadcom-wl-4.150.10.5/driver/wl_apsta_mimo.o
  4. Nos vamos a Sistema>Administración>Controladores de Hardware, y ahí activas el driver (si no se activo sigue al paso 3)
  5. Reiniciar o en su lugar teclear esto en la terminal
    # modprobe -r b43 ssb wl
    #
    modprobe wl
Listo ahora si, nuestra tarjeta empezara a buscar redes.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Crear una USB booteable de cualquier CD o DVD

REQUISITOS:

  • Un windows vista o seven a la mano
  • Una USB del tamaño del CD oDVD
Con esto podemos empezar a crear nuestro boot

PROCEDIMIENTO:

  1. Ejecutamos el comando cmd o habrimos una consola ms-dos

  2. Tecleamos "dikspart", nos va a pedir una autorizacion la aceptamos y nos abrira otra consola

  3. En esta vamos a teclear "list disk", nos saldra una pequeña lista de todas las unidades que tenemos conectadad, checar muy bien cual es nuestra USB, darnos cuenta por el tamaño.

  4. Ahora al checar cual es la USB escogemos la unidad con el comando "select disk 1"(en este caso fue la disco 1)

  5. tecleamos "clean", para limpiar la unidad

  6. Enseguida tecleamos "create partition primary"

  7. Seguido la seleccionamos con el comando "select partition 1"

  8. La activamos con "active"

  9. Y la empezamos a formatear con "format fs=fat32"

  10. Por ultimo asignamos letra a la unidad con el comando "assign" y salimos con "exit"

  11. Ahora simplemente abrimos otra consola y tecleamos lo siguiente "xcopy e:*.* /s/e/f h:", donde e: es la unidad del disco que queremos copiar y h: la USB, y despues que se copie todo, listo tenemos nuestra USB booteable.

martes, 29 de diciembre de 2009

Clonación de discos en XP

MATERIAL NECESARIO
  • CD de instalación de XP
  • Disquete
  • Ghost2003 o software de creación de imágenes similar
  • Disco duro de tamaño igual o superior al original.

GENERAR DISQUETE CON SYSPREP


Para clonar una instalación de una máquina a otra idéntica necesitas usar la utilidad Sysprep para que cada equipo pueda generar sus propios SID de usuarios y su nombre de máquina.

El sysprep.inf es un fichero plano de texto y puedes crearlo de la siguiente manera:

  1. Créate en el HD una carpeta que se llame Deploy y otra que se llame Sysprep
  2. Mete el CD del XP y ejecuta UnidadCD:\support\tools\deploy.cab
  3. En la ventana Deploy seleccionas todos los archivos
    click con el botón derecho y pinchas en Extraer (a la carpeta Deploy que creaste)
  4. Ahora abres la carpeta Deploy y haces doble click en setupmgr.exe
  5. Se te abrirá el asistente para administración e instalación de windows
  6. Ahí pinchas la opción crear un nuevo archivo de respuesta y en la ventana que se te abre a continuación pinchas en instalación de sysprep

Sigue todos los pasos del asistente y al final guardas el archivo sysprep.inf resultante junto con los archivos sysprep.exe y setupcl.exe en la carpeta Sysprep que creaste en el HD. Esa carpeta te la pasas a un diskette y ya lo tienes.


CLONACION DEL EQUIPO

  1. Instalas y configuras con la cuenta de administrador el primer sistema con todas las aplicaciones que vayan a ser comunes para todas las máquinas. No olvides pasar por WindowsUpdate para dejar el sistema actualizado con los últimos parches publicados hasta la fecha
  2. Antes de hacer la imagen con ghost debes introducir el disquete con el sysprep y ejecutar desde Inicio -> Ejecutar... el comando a:\sysprep -activated -mini
    activar los checks Preactivado e Instalación mínima y picar en Sellar
  3. Una vez que el equipo se apague tras el paso anterior pinchas el segundo disco duro como esclavo y procedes a clonar con Ghost2003 de disco a disco o hacer en el segundo disco duro una imagen del primero (de disco a imagen). Esta imagen posteriormente me la grabo en un DVD y de esta forma la tengo siempre disponible para restaurar en cualquier equipo similar que me venga
  4. Reinicia el equipo recien clonado con el diskette del sysprep introducido y asegurándote que el sistema arranca desde el HD. (haces el cambio en la BIOS). El sistema se reiniciará y te pedirá un nombre para el pc y un nombre y contraseña de administrador (sólo si en el equipo original la contraseña la dejaste en blanco) se terminará de configurar se reiniciará (momento en el que puedes retirar el diskette) y quedará listo.

OBSERVACIONES


Una consecuencia desagradable de usar sysprep, es que el equipo original donde lo ejecutas pierde tambien sus SID por lo que yo hago dos imágenes del disco, una sin usar sysprep y otra usándolo. La realizada con sysprep es la que paso a DVD y con la otra lo que hago es volverla a restaurar sobre el disco original. Tardo el doble de tiempo pero me aseguro de que el equipo original queda intacto.

Para los equipos antiguos que no son capaces de montar el DVD en el arranque o sencillamente carecen de lectora de DVD lo que hago es guardar las imágenes sobre un disco duro que tengo dedicado a propósito para esta tarea. Tambien he probado, sobre todo en portátiles, a guardar las imágenes en un disco USB externo; pero esta solución no me ha satisfecho ya que tarda una enormidad de tiempo tanto para grabar la imagen como para luego restaurarla.